martes, 10 de agosto de 2010

Proyecto de sistematización reconociendo las semillas autóctonas del municipio Veroes


Infocentro Andresote. Palmarejo. Estado Yaracuy
Por María Eugenia Hernández,
Gabriel López
Ana Torrez.
“Cuando un Pueblo pierde su semilla
Comienza a perder su cultura”.
Sirena.
"Yo soy el quimbombo
y estoy en extinción
y si ustedes me siembran
recogerán monton".

El gobierno nacional de la República Bolivariana de Venezuela, a través de la Fundación Infocentro, apalanca el acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) con el fin de promover el fortalecimiento de los procesos de organización y de desarrollo de las comunidades a nivel nacional.

En el estado Yaracuy, situado en la zona centro-norte del territorio venezolano, estas acciones se evidencian con la instalación de centros tecnológicos a lo largo y ancho de la entidad. Uno de ellos es el del municipio José Joaquín Veroes, ubicado en el Espacio Cultural Comunitario Andresote (carretera farriar) de la comunidad Palmarejo, un centro gestionado por la comunidad organizada donde se promueven, divulgan y estimulan los valores locales, el arte y la cultura popular.

Las memorias del municipio Veroes y, en especial del sector Palmarejo, son fuente inagotable de saberes y conocimientos de una población que no ha descansado en su lucha por producir cambios sociales importantes. Su historia se ve marcada por la época colonial, cuando legiones de esclavos traídos de África sudsariana fueron sometidos, sometidas, generación tras generación, en la explotación de las minas de oro y cobre, y en la recolección de las plantaciones de cacao y plátano.
Por ello, muchos se escapaban para internarse en las montañas en un acto de resistencia ante la esclavitud a la que eran sometidos, convirtiéndose así en cimarrones y cimarronas que, poco a poco, fueron formando sus cumbes, que eran comunidades liberadas en defensa de su emancipación y autonomía, donde prevalecían las relaciones de respecto, unión, solidaridad e igualdad y convivencia familiar. Los primeros cumbes que se crearon en la entidad Agua Negra, Palmarejo, Taría, la Jua Jua, la Hoya Farriar fue fundado (bajo el nombre de Las Rositas), que cambia su nombre en el año 1830 por el insigne thomas ingleton ferriar.



Repensar el pasado en un nuevo presente

Decía José Martí que “en campos como en ciudades, urge sustituir al conocimiento indirecto y estéril de los libros, por el conocimiento directo y fecundo de la naturaleza”. En Venezuela, esto intenta cobrar sentido en el proceso de transformación educativa que vive el país y cuyo objetivo es desaparecer las relaciones de alienación y transculturización que caracterizan a la escuela tradicional, que con sus textos y formas de enseñar desarraigan a los estudiantes de su realidad social y cultural.
las metodologías aplicadas para ello es Conociendo la cultura afrovenezolanas y, la de Calendario Productivo Sociocultural desde el año 2000, instrumentos pedagógicos que han permitdo a los docentes en comunidades desde el contexto afrodescendientes, a construir su propio currículo educativo tomando en cuenta las particularidades de la localidad donde se encuentre la escuela. El Calendario es una herramienta que permite conocer las historias locales, la cultura, el medio ambiente, la producción, la economía, gastronomía, la medicina alternativa y la organización social, a través del intercambio de saberes y la participación de todos los miembros de la comunidad, no solamente dentro del aula de clases sino fuera de ella, en los espacios cotidianos de la localidad.

En Palmarejo se ha venido aplicando dicha metodología desde la historia de sus ancestros de origen africanos y sus descendientes hasta la incorporación en la nueva herramienta Calendario productivos sociocultural desde el año 2005, con lo cual se ha estimulado el interés de los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores afrodescendientes por aprender, con una pedagogía propia y basada en sus propias orígenes étnico, los aspectos que componen los saberes ancestrales de su comunidad:
- La gastronomía, en la que se destacan el café de quimbombó, la bebida “funche” (hecha a base de plátano verde), el cortado, las empanadas de plátano, los “besos” (hechos a base de coco), así como el plato típico ZACUZO, que es un pecado de río relleno de culantro y aliños envuelto en hojas de plátano ó casupo.
- El conocimiento de las plantas y
semillas autóctonas como el quimbombó, especie de planta cultivada ampliamente en el Medio Oriente, Asia y África y que fue transportada por los esclavos y esclavas africanas que se escaparon de nirgua y curazao.
- La medicina tradicional local, basada en los grandes conocimientos sobre las plantas que utilizaban sus antepasados para curar sus enfermedades.
- Las actividades económicas que se desarrollan, la artesanía realizada con semillas, sepas y hojas de plátano.


Infocentro como espacio de registro de saberes de los afrodescendientes
Por su parte, los miembros del Infocentro Andresote, quienes forman parte de la comunidad de Palmarejo y que poseen un amplio conocimiento sobre la contribución de los africanos y sus descendientes a la formación sociohistórica, económica y cultural del país, buscan estimular la creación de una página web que permita la divulgación de las investigaciones y actividades que promueven la interculturalidad del proceso educativo con relación a las culturas afrovenezolanas.
Desde la experiencias sistematizadora como eje transversal en el sistema educativo bolivariano que atiende la educación integral de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, desde los contextos de coexistencia de diversidad cultural, teniendo como partida la educación propia allí podemos mencionar los logros alcanzados en esta comunidad a través del proyecto Calendario Productivo Sociocultural. Metodología que permite a los docentes en comunidades específicas construir su propio currículo educativo, tomando en cuenta las particularidades de la localidad. afrodescendientes en la historia para incorporarlos en la construcción de la venezolanidad.

La cultura de Palmarejo (y del municipio Veroes, en general) es rica en tradiciones con una alta influencia africana, que contribuye a la formación y el reconocimiento de estos aportes en los futuros republicanos , republicanas que pertenecen a todos los pueblos y culturas que conforman la nación venezolana.